En entrevista con Ricardo Agusti el presidente del Concejo Deliberante Javier Barletta realizó declaraciones sobre varios temas. Comienza hablando sobre la obra de pavimento, destacando que no es un problema reciente, sino algo que viene de años atrás.
“Los problemas de pavimento no son nuevos. Esta es una situación que ha estado en la ciudad por muchos años, y lo que nosotros estamos haciendo es intentar darle una solución a una deuda histórica”, comenta Barletta.
Cuando se le pregunta sobre las críticas que recibieron por parte de los vecinos en redes sociales y los reclamos de la comunidad, el político reconoce que la paciencia es un factor clave.
“Entendemos que la gente está cansada, pero lo que quiero pedirles es que tengan paciencia. Es cierto que el tema del pavimento genera malestar, pero lo que hemos encontrado son soluciones que no se dan de un día para otro”, afirma.
Javier también explica que la situación se complica debido a la crisis económica que atraviesa el país, lo cual ha afectado el ritmo de las obras.
“La crisis económica nacional ha impactado en los recursos que podemos destinar a obras como el pavimento. Estamos buscando alternativas para acelerar los trabajos, pero todo lleva tiempo y, sobre todo, planificación”, subraya.
El presidente del Consejo también enfatiza el compromiso de la administración actual para finalizar estos proyectos:
“Estamos comprometidos con que, antes de que termine el mandato de Sara, la ciudad tenga las obras que necesita. Sabemos que no estamos al ritmo que muchos quisieran, pero estamos avanzando”
La política de asfalto y su impacto en la comunidad
Además de hablar sobre las soluciones a corto plazo, Barletta resalta la importancia de las obras de pavimento como un cambio estructural en la ciudad.
“El pavimento no solo es una mejora estética, es una necesidad para la movilidad de todos. Los vecinos lo piden y estamos trabajando para que Marcos Juárez tenga una infraestructura más moderna y adecuada a los tiempos que corren”, explica.
Sin embargo, el desafío no es solo económico, sino también logístico. Las obras requieren una planificación compleja, ya que implican la coordinación con distintas áreas municipales, proveedores y la constante atención a las necesidades diarias de los habitantes. Barletta lo aclara:
“El asfaltado requiere un trabajo conjunto con varios sectores, desde el financiamiento hasta la coordinación de las obras. Cada calle tiene sus particularidades y no se puede hacer todo de una vez, pero estamos avanzando paso a paso”.
Enfrentando las críticas
Una de las preguntas más frecuentes que ha recibido Barletta en los últimos tiempos es sobre las críticas a las obras de pavimentación. Muchos vecinos se han quejado de la demora en algunos sectores de la ciudad, y el presidente del Consejo no elude este tema.
“Sé que algunos vecinos están frustrados, es completamente comprensible, pero quiero que sepan que estamos haciendo todo lo posible para cumplir con la mayor cantidad de calles posibles. Lo que pasa es que, cuando no se priorizan ciertos sectores, siempre hay quienes quedan insatisfechos. Pero reitero: estamos en ello, y vamos a cumplir”, asegura.
En un tono más reflexivo, Barletta señala que, a pesar de las críticas, es fundamental que los vecinos comprendan las complejidades de las obras públicas.
“No se puede trabajar a la velocidad de las redes sociales ni en función de las críticas inmediatas. Cada proyecto tiene sus tiempos, y nosotros estamos trabajando con todo para avanzar lo más rápido posible”, recalca.
La política en Marcos Juárez: el escenario electoral se calienta
Al hablar sobre la política local, Barletta no eludió la difícil situación que atraviesan los partidos políticos en la actualidad. Reconoció que, a nivel nacional y provincial, la fragmentación es un fenómeno cada vez más evidente, algo que también se refleja en la ciudad.
“La política está viviendo una transformación. La gente está cansada de los políticos, no de la política en sí misma. Lo que quiere la gente es honestidad, trabajo y compromiso. Y esa es la base de nuestra propuesta” comentó.
Barletta hizo referencia también a la relación política dentro del municipio, destacando el rol de su partido, la UCR y su apoyo a la reelección de Sara Majorel, actual intendenta.
“Sara tiene todo nuestro apoyo. Creo que se merece un segundo mandato ya que ha demostrado un compromiso con la ciudad. Las obras y las gestiones de su administración hablan por sí solas.”
En cuanto a las elecciones venideras, Barletta expresó que, aunque la política está en constante cambio, hay un consenso sobre la necesidad de acuerdos entre los distintos sectores.
“Es claro que los acuerdos deben existir, especialmente en el centro-derecha. Para ganar en Marcos Juárez, se necesita una alianza con el radicalismo, si no, es difícil,” aseguró.
Aunque Barletta dejó en claro que su rol en las próximas elecciones será de acompañamiento y apoyo a la gestión de Sara Majorel, no evitó hablar sobre los desafíos políticos que se avecinan.
“Es difícil predecir lo que va a pasar. La política puede dar giros inesperados. Pero lo que es seguro es que siempre vamos a estar del lado de los intereses de los marcosjuarenses, apoyando proyectos que realmente sumen al crecimiento de nuestra ciudad.”
En cuanto a la relación con otros dirigentes, Barletta no dudó en mencionar las tensiones internas dentro de su espacio político.
“La política siempre tiene sus desafíos. Lo importante es mantenerse firme en los principios y en el trabajo por la comunidad. La gente lo valora,” finalizó.
En resumen, Javier Barletta dejó en claro que, a pesar de los desafíos que enfrenta tanto la política como la infraestructura local, el compromiso con el progreso y el bienestar de Marcos Juárez sigue firme. La pavimentación, el Parque Tecnológico y los cambios en el escenario político reflejan un proceso de adaptación que, aunque complejo, busca construir un futuro más sólido y diverso para la ciudad.