Sociedad.

Marcos Juárez

“Se trata de dinero público, no del bolsillo de los funcionarios”: la obra que iba a costar 171 millones se licitó por 77 millones

El Concejo rechazó una contratación directa propuesta por la intendenta Majorel. La misma empresa luego ofertó menos de la mitad y estalló la polémica

01-07-2025

El Concejo Deliberante rechazó una contratación directa por 171 millones para una obra que finalmente fue licitada por 77. El concejal Horacio Latimori pide explicaciones a la intendenta Sara Majorell y advierte:

             “La diferencia no tiene justificación, y el silencio oficial solo agrava el problema”.

La historia comenzó, como tantas veces en la política municipal, con un pedido al Concejo. Corría el mes de marzo cuando la intendenta de Marcos Juárez, Sara Majorel, envió una solicitud formal: pedía autorización para contratar en forma directa la obra de extensión de gas en el barrio La Sebastiana, por un monto de 171 millones de pesos. La empresa elegida era HALAC, única firma local habilitada para este tipo de trabajos.

Pero algo no cerraba.

“El monto nos pareció completamente desproporcionado desde el principio”, cuenta el concejal Horacio Latimori, de la alianza Unidos por Marcos Juárez, en una charla a fondo. “Hicimos nuestros propios cálculos y nos dio que la obra no podía costar más de 80 millones”, asegura. Para validar su sospecha, Latimori consultó a una empresa especializada en obras de gas radicada en Córdoba. “Me confirmaron exactamente lo mismo: 80 millones”.

Ante eso, el Concejo rechazó de forma unánime la contratación directa. Según las ordenanzas locales, toda obra que supere los 100 millones debe licitarse públicamente.

Y entonces, vino la sorpresa.

“Cuando la obra finalmente se licita, la misma empresa HALAC se presenta y cotiza la obra en 77 millones”, relata Latimori, aún con tono de asombro. ¿Qué pasó entre los 171 y los 77? ¿Hubo un cambio en los materiales, en el proyecto, en el alcance de la obra?

“Nada de eso. Es exactamente la misma obra. No cambió nada, ni el valor de los materiales, ni la extensión. Solo pasó un mes”, responde.

La diferencia de 94 millones de pesos quedó flotando como una gran incógnita. Y también como un potencial escándalo político.

“La gente nos pregunta en la calle: ‘¿Quién se iba a quedar con esos 94 millones?’”, dice Latimori. “Y la verdad es que no tenemos respuestas. La única firma que figura en el pedido inicial es la de la intendenta. Ella tiene que explicar de dónde salió ese número y por qué quiso contratar en forma directa algo que valía la mitad”.

Pero la polémica no terminó ahí. A pesar de haber sido la oferta más baja, HALAC habría sido desplazada del proceso de adjudicación por un tecnicismo formal, y la obra se le otorgaría a la segunda empresa oferente, Anconetani, oriunda de Bell Ville, que cotizó en 92 millones. Es decir, 15 millones más.

“Eso ya nos parece insólito”, señala el edil. “Embarraron todo. Y lo mínimo que esperamos es que la intendenta venga al Concejo a dar explicaciones. No ha venido ella ni ningún funcionario. Han pasado semanas y el silencio solo genera más dudas”.

Latimori advierte además que dejar afuera a la empresa que ofertó el menor precio por una cuestión formal “podría traer consecuencias jurídicas”.

“Yo no sé si HALAC va a dejar pasar esto. Lo cierto es que, más allá de las empresas, acá lo que está en juego es la transparencia. Se trata de dinero público, no del bolsillo de los funcionarios. Nadie pagaría de su cuenta una obra de 77 millones al doble de precio”, remarca.

En sus años dentro del municipio, el concejal asegura que nunca vio una situación tan confusa. “Es una incoherencia total. Y una falta de respeto a los vecinos, que tienen derecho a saber cómo se manejan los fondos públicos”.

Por ahora, desde el Ejecutivo no hubo respuestas. Y el Concejo, sin demasiadas herramientas más allá del pedido de informes, espera. Pero la presión crece, y el escándalo amenaza con escalar.

“El silencio es lo peor que pueden hacer. Lo único que pedimos es claridad. Que nos digan qué pasó y por qué. Si hubo un error, que se reconozca. Pero mientras más se dilate esto, más se daña la confianza de la gente”, concluye Latimori.

Contactanos por cualquier consulta