Sociedad.

Marcos Juárez

Ariel Mosconi: "Marcos Juárez tiene un enorme potencial y seguiremos trabajando para que el progreso no se detenga”

"Marcos Juárez tiene un equilibrio entre el sur y el norte. Hemos logrado que el desarrollo sea integral y que todos los sectores de la ciudad se beneficien," expresó Ariel Mosconi, secretario de Obras Públicas.

12-12-2024
  • Arq. Ariel Mosconi

Marcos Juárez: Transformación Urbana en Dos Años de Gestión

Marcos Juárez celebra dos años de gestión de la intendenta Sara Majorel y su equipo, con un marcado protagonismo de la obra pública. El arquitecto Ariel Mosconi, Secretario de Obras y Servicios Públicos, compartió los logros alcanzados y los desafíos que aún quedan por delante.

Un Balance Positivo de Gestión

Al cumplirse el segundo aniversario de esta gestión, Mosconi destacó que se ha avanzado considerablemente en la ejecución de los planes trazados:

"Estamos prácticamente en la mitad, un 40-42% de todo lo que está planificado para los cuatro años de mandato", señaló.

Con una planificación estratégica denominada Plan 20-50, el municipio ha trazado un horizonte de desarrollo urbano sostenible para los próximos 30 años.

Obras que Transforman Marcos Juárez

Resolviendo el Problema de las Inundaciones

Uno de los logros más destacados ha sido la conexión del lago noroeste con el canal a cielo abierto. Esta infraestructura ha demostrado su eficacia en eventos climáticos intensos:

"Nos olvidamos de la época de las inundaciones. Las calles pueden acumular agua momentáneamente, pero evacúan de manera muy rápida", explicó Mosconi.

Parque Logístico Comercial e Industrial

Otra obra significativa es el desarrollo del parque logístico en el suroeste de la ciudad. Según Mosconi:

"Es una infraestructura que cambiará la funcionalidad de la ciudad. Su impacto será evidente en los próximos 10 años."

Loteos y Desarrollo Urbano

El municipio ha trabajado en la creación de más de 1,000 lotes completamente urbanizados, con acceso a servicios básicos como agua, cloacas, energía y calles niveladas.

"El desarrollo en ese sector es impresionante, es otra Marcos Juárez", afirmó Mosconi, subrayando que estas obras fomentan el arraigo y la llegada de nuevas familias a la ciudad.

Un Enfoque Integral y Participativo

La planificación urbana no solo responde a necesidades estructurales, sino también a las demandas de los vecinos. Iniciativas como el Paseo de la Salud surgieron de propuestas ciudadanas.

"Algunas obras nacen de problemas de la ciudad, mientras que otras son ideas que los vecinos acercan y nosotros desarrollamos," detalló Mosconi.

Mirando al Futuro

El avance en obra pública no se detiene. Proyectos como la reconversión del área central, el desarrollo de parques lineales y la ampliación de bicisendas son parte de una visión integral que busca equilibrar el crecimiento en todas las áreas de la ciudad.

"Marcos Juárez tiene un equilibrio entre el sur y el norte. Hemos logrado que el desarrollo sea integral y que todos los sectores de la ciudad se beneficien," expresó Mosconi.

Balance de los Primeros Dos Años

“La demanda de mantenimiento es muy grande en una ciudad que ha crecido tanto. Nuestro equipo trabaja incansablemente para mantener en óptimas condiciones espacios públicos y servicios esenciales,” destacó Mosconi. Entre los logros más significativos, mencionó la instalación de una planta de asfalto en frío, que estará operativa en breve y que permitirá atender una de las principales necesidades de los vecinos: la pavimentación de calles.

Asfaltado: Respuesta a una Necesidad Social

El Secretario subrayó que el crecimiento urbano de Marcos Juárez generó un alto costo en el mantenimiento de calles de ripio. “Es prioritario comenzar a pavimentar calles para mejorar la movilidad dentro de la ciudad,” explicó.

La adquisición de la planta de asfalto en frío es clave en esta estrategia y ya se están capacitando los equipos para iniciar las primeras tareas en las próximas semanas.

Proyectos de Impacto Cultural: El Caso del Patio Alberdi

Una de las obras más emblemáticas de esta gestión ha sido el Patio Alberdi, un espacio que se ha convertido en un lugar de encuentro para las familias de la ciudad. “Pensábamos que sería un lugar ideal para los chicos, pero se ha transformado en un espacio para toda la familia,” comentó Mosconi. Este tipo de obras, calificadas como “imanes sociales,” buscan revitalizar el centro urbano y fomentar la interacción comunitaria.

Planes Urbanos a Largo Plazo

Mosconi también detalló planes ambiciosos para la conectividad y la movilidad urbana, como la reestructuración del área del ferrocarril. Una de las ideas es reubicar parcialmente el galpón histórico para abrir un eje visual y funcional entre la Plaza Perón y la calle General Paz.

Esta planificación no se completa en uno o dos años; estamos hablando de proyectos que pueden llevar hasta 30 años, pero con una idea madre que guía el desarrollo,” explicó el arquitecto.

Colaboración Público-Privada: Un Modelo de Éxito

El funcionario resaltó el rol del sector privado en el desarrollo urbano, desde loteos hasta la posibilidad de incorporar nuevos atractivos, como una calesita en la Plaza Perón. “Las empresas locales con compromiso social pueden dejar una huella significativa en nuestra ciudad,” afirmó, invitando a las firmas a sumarse a proyectos que beneficien a toda la comunidad.

Reconocimiento al Equipo de Servicios

Mosconi elogió el trabajo de la Secretaría de Servicios, liderada por Jorge Dantonio, por su labor en el mantenimiento diario de la ciudad. Desde nivelado de calles y limpieza de espacios públicos hasta corte de césped en plazas y rotondas, las tareas son múltiples y constantes. “Gracias a esta división entre Servicios y Planeamiento de Obras Públicas, hemos podido pensar en proyectos a largo plazo sin descuidar el mantenimiento diario,” explicó.

El Futuro de Marcos Juárez: Obras y Sostenibilidad

Con una visión clara y proyectos en marcha, Mosconi concluyó con un mensaje esperanzador: “Queda mucho por hacer, pero estamos encaminados. Marcos Juárez tiene un enorme potencial y seguiremos trabajando para que el progreso no se detenga.”

Esta mirada a largo plazo, combinada con acciones concretas y la colaboración público-privada, asegura que Marcos Juárez seguirá creciendo como una ciudad moderna y funcional, sin perder su esencia comunitaria.

Contactanos por cualquier consulta