Sociedad.

Marcos Juárez

El calor continúa pero el descenso está cercano con la llegada del otoño

La meteoróloga Marisa Massieri, del Servicio Meteorológico Nacional, compartió en una entrevista todos los detalles sobre las condiciones climáticas que tendremos en los próximos días. Con la llegada del otoño, las previsiones marcan un cambio en las temperaturas y las precipitaciones.

20-03-2025
  • Marisa Massieri

La meteoróloga Marisa Massieri, del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que el calor seguirá durante los primeros días de la semana, pero no durará mucho. Según la meteoróloga, "vamos a seguir con temperaturas que rondarán los 30, 31 grados" hasta el sábado. Sin embargo, el aumento de la nubosidad será notable durante la tarde.

 

Para el domingo y lunes, que coincide con el feriado por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se prevé que la inestabilidad se haga presente. Marisa detalló que "habrá probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas". Este clima no significará necesariamente un descenso inmediato de las temperaturas, que se dará hacia el martes.

¿Cómo se comportarán las temperaturas durante el fin de semana largo?

El pronóstico para el fin de semana largo señala que el domingo y lunes tendrán temperaturas relativamente bajas comparado con los días anteriores, pero el gran cambio vendrá más tarde. "Las temperaturas bajas comenzarían alrededor del martes", comentó la meteoróloga. La inestabilidad y las lluvias podrían continuar, pero las temperaturas descenderán notablemente el martes.

Respecto a las lluvias esperadas, Massieri indicó que las probabilidades de precipitación están entre el 10% y el 40%. Aunque no se esperan grandes acumulados, sí podrían generar cambios en las condiciones térmicas. "Las lluvias serían de registros mínimos, pero sin lugar a dudas van a cambiar las temperaturas altas que venimos soportando", afirmó.

Pronóstico para el trimestre: precipitaciones y temperaturas

Para el trimestre que va de marzo a mayo, las previsiones son de temperaturas dentro de lo normal o incluso superiores a lo habitual. Según Marisa, "las previsiones numéricas de los principales modelos de simulación del clima indican que vamos a tener precipitaciones normales y temperaturas de normal a superior de lo normal".

Sin embargo, advirtió que estos pronósticos no consideran fenómenos climáticos repentinos como frentes fríos o bloqueos atmosféricos, que podrían alterar las condiciones a corto plazo.

Marisa también repasó las precipitaciones que se han registrado hasta ahora en marzo, destacando que, a diferencia de los primeros meses del año, marzo ha sido un mes con lluvias significativas. "Hasta el día de la fecha tenemos un acumulado de 124 milímetros para el mes", lo que marca una diferencia con los meses anteriores, cuando las lluvias fueron escasas.

Mientras que las temperaturas altas siguen siendo una constante, la inestabilidad que se espera para el fin de semana y el descenso térmico a partir del martes marcan un claro giro hacia un clima más fresco. "A disfrutar entonces del equinoccio de otoño que arrancó hoy 20 de marzo a las seis y diez de la mañana", concluyó con entusiasmo.

Contactanos por cualquier consulta