Charla-Debate en Marcos Juárez: Los Derechos Humanos en Argentina Hoy
La Mesa Provincial de Trabajo por los DDHH de Córdoba y el Nodo Departamental Marcos Juárez organizan una charla-debate sobre la situación de los derechos humanos en Argentina, este viernes 28 de marzo a las 20 hs en el Auditorio COYSPU con la participación del Dr. Facundo Trotta.

Dr. Facundo Trotta
La charla-debate "Los derechos humanos en Argentina hoy" se presenta como una oportunidad única para reflexionar sobre los derechos humanos en Argentina y el impacto de los juicios de lesa humanidad en la actualidad. Será el viernes 28 de marzo a las 20 hs en el Auditorio Coyspu de Marcos Juárez, con entrada libre y gratuita. Contará con la participación especial del Dr. Facundo Trotta, fiscal de la megacausa La Perla, quien compartirá su experiencia en uno de los juicios más importantes de la historia del país.
El Dr. Facundo Trotta tuvo un rol clave en la megacausa La Perla, el juicio más grande de Córdoba y uno de los más significativos de Argentina.
“Fue una tarea muy importante. Fueron casi 4 años de juicio, 581 testigos y más de 700 víctimas”, destacó Trotta.
En este proceso se investigaron todos los centros clandestinos de detención que operaron en Córdoba, incluso antes del golpe de 1976.
“Nosotros todavía seguimos buscando los restos de los desaparecidos”, señaló el fiscal, remarcando que la lucha por la verdad y la justicia sigue vigente.
Dictadura Cívico-Militar: Un Plan que Iba Más Allá de lo Militar
El Dr. Trotta resaltó que la dictadura no fue solo militar, sino que contó con el apoyo de sectores civiles, empresariales y eclesiásticos. “Las Fuerzas Armadas fueron la mano ejecutora de un plan que era económico, social, político y cultural”, explicó.
Incluso mencionó que algunos jueces y fiscales de la época tuvieron conocimiento de los crímenes pero no investigaron.“Hemos condenado a ex-jueces y ex-fiscales federales que sabían lo que ocurría y no hicieron nada”, afirmó.
Trotta enfatizó la importancia de la memoria y el rol de la sociedad en la defensa de los derechos humanos.
“Si hay algo que está claro, es que para poder pensar en un país donde no se violen sistemáticamente los derechos humanos, es necesario conocer en detalle qué fue lo que nos ocurrió en los años pasados”.
El fiscal también hizo hincapié en los largos años de impunidad que permitieron que muchos cómplices civiles nunca llegaran a juicio. “Lamentablemente, muchos responsables del sector empresarial, eclesiástico y judicial han fallecido antes de poder ser juzgados”, expresó.
Finalizó invitando a la comunidad al debate. “Será un honor compartir mi experiencia y escuchar las reflexiones de quienes asistan”, concluyó el Dr. Trotta.