Sociedad.

Marcos Juárez

Tony Oyola y una pasión que no se borra: “Lo llevo grabado en la piel”

En el Día del Locutor, Tony Oyola repasa sus inicios, el camino recorrido y los desafíos actuales de una profesión que asegura “todavía va a ser necesaria por mucho tiempo más”

03-07-2025

En el Día del Locutor, Tony Oyola en una charla con Ricardo Agusti, cargada de recuerdos, convicciones y pasión por una profesión que, según afirma, “todavía va a ser necesaria por mucho tiempo más”.

Cada 3 de julio en Argentina se celebra el Día del Locutor, y si hay alguien que representa esa vocación en cuerpo y alma en Marcos Juárez es Tony Oyola. O Eduardo, aunque, como él mismo dice entre risas, "si digo Eduardo, algunos no lo van a identificar, pero como Tony te identifican todo el mundo".

Tony desandó su historia, desde los primeros recuerdos familiares hasta la actualidad, donde se reparte entre su medio digital, colaboraciones con el canal y el Club Argentino.

“No tengo a nadie dentro de mi familia que esté relacionado con los medios. El único recuerdo patente y claro que tengo es el de mi papá escuchando mucha radio. Lo veo como si fuera hoy, sentado en el mismo lugar, bajo la misma posición. Escuchaba el LT8, esa era la gran radio”

Esa semilla temprana floreció rápido. Ya en la Escuela de Comercio se atrevía a simular una agencia de publicidad grabando avisos de comercios reales. Fue entonces cuando entendió que lo suyo no eran los números:

“Lo mío no pasaba por ahí. De hecho, no manejo los números en la actualidad, sino que los maneja María Laura. Para que te des una idea”

Esa pasión lo llevó a Rosario, a comenzar la carrera de Comunicación Social y Locución. Pero los tiempos no eran fáciles:

“El 88 fue un año muy caótico, con muchos paros. Dije, bueno, esto es muy complicado, la billetera no daba para mucho. Y terminé enfocándome en esto, que es lo que llevo y lo que tengo grabado en la piel”

A lo largo de la entrevista, Tony fue repasando con Ricardo no solo los inicios sino también los cambios que atravesó el oficio.

“Hoy un locutor es conductor, animador, periodista y, sobre todo, un gran comunicador”, resumió Ricardo

Tony coincidió sin dudar: “Sí, todo cambió. Y nosotros no hemos sabido recomponer esa situación. Me parece que dejamos pasar muchas cosas y que la discusión sobre nuestro rol todavía está pendiente”

Con convicción, apuntó a una problemática que aún persiste en medios chicos y ciudades del interior:

“Al locutor se lo cuestiona. ¿Qué te cuesta?, te dicen. Es complicado que se valore nuestro trabajo como se debe. Si gastaste 10 palos en un evento, el locutor tiene que ganar bien. Es el que pone la cara, el cuerpo, el que te hace quedar bien”.

Pero la charla no fue solo reclamo. Fue también un canto a la pasión, a la perseverancia. Recordó cuando en Rosario, aprovechó un acto del Día del Periodista para presentarse en persona a figuras como Julio César Orselli y Carlos Bermejo. Hace poco se reencontró con Orselli y le contó esa anécdota. “Me dijo: ‘Flaco, no te di laburo’. Y yo le dije: ‘No importa, lo que me diste fueron más ganas de seguir’”.

Hoy Tony lidera Guía Media, su proyecto digital, donde sigue escribiendo, generando contenido y buscando nuevas formas de comunicar.

“A lo mejor no puedo escribir bien, pero quedate tranquilo que lo voy a hacer con toda la pasión y con toda la honradez que amerita”.

Y aunque el presente es vertiginoso, con redes, inteligencia artificial y comunicación al alcance de un clic, Tony no pierde el eje:

“Todavía vamos a ser necesarios. Vamos a seguir poniéndole la voz y el cuerpo por mucho tiempo más”.

Contactanos por cualquier consulta