“Nos falta dinero, no ideas”: Majorel y la profunda mirada sobre la gestión local
La intendenta de Marcos Juárez detalla cómo, en un contexto nacional adverso, la ciudad avanza con urbanización, obra pública, educación y fuerte trabajo social. Destaca el equilibrio fiscal y el compromiso comunitario como motores del desarrollo local
Cra. Sara Majorel - Intendente de Marcos Juárez
Inversión, contención social y educación: los pilares del presente y futuro en Marcos Juárez
Sara Majorel: “Nos falta dinero, no ideas”
Urbanización y Vivienda: más de 800 lotes con obras completas
Uno de los ejes centrales de la gestión Majorel ha sido el acceso a la tierra. El municipio ya adjudicó 28 terrenos en barrio Don Vicente, con todas las obras básicas finalizadas: cloacas, cordón cuneta, red eléctrica y alumbrado público.
“Entregar un lote con infraestructura no es algo menor. En muchas ciudades cercanas esto no ocurre.”
En años anteriores también se entregaron lotes en barrios Margarita, Las Lomas y Don Vicente, y ya se anticipa una nueva adjudicación en barrio Palo Negro hacia fin de año.
Se alcanzarán los 800 lotes entregados, lo que representa 800 futuras viviendas y familias que apuestan por quedarse y crecer en Marcos Juárez.
Además, el programa ProMuVi (Programa Municipal de la Vivienda) apunta a facilitar el arraigo de jóvenes de entre 25 y 37 años, dándoles acceso a terrenos con facilidades de pago y planificación urbana ordenada.
Obras Públicas y Pavimentación: asfalto para mejorar la calidad de vida
La ciudad avanza en pavimentación con una estrategia diferente: utilizar asfalto en lugar de hormigón tradicional, lo cual reduce costos y acelera tiempos. Ejemplo: pasaje 24 de septiembre, antes de ripio, hoy completamente asfaltado.
“El asfalto tiene menor costo y una ejecución mucho más rápida. Eso nos permite llegar a más calles y equilibrar barrios del norte y del sur.”
Aunque hubo críticas iniciales, una encuesta realizada por el municipio reveló un 100% de satisfacción entre los vecinos beneficiados.
Además, la obra se realiza con personal propio, lo que da mayor autonomía al municipio y fortalece su capacidad operativa.
Finanzas Municipales: menos fondos, más eficiencia
En materia financiera, Majorel fue clara: los fondos coparticipables han caído entre un 25 y un 30%, obligando a la municipalidad a implementar estrategias de austeridad sin recurrir a despidos.
“Tenemos 50 empleados menos, pero sin haber despedido a nadie. Es por no reemplazar puestos que quedaron vacantes.”
Se prioriza el equilibrio fiscal, manteniendo la inversión en áreas sensibles como obra pública, educación y contención social.
Universidad Provincial y Centro Universitario: una obra clave para el arraigo educativo
La obra de la Universidad Provincial ya tiene el 60% de los fondos nacionales depositados (de un total de $3.000 millones) y las aulas comunes serán inauguradas en marzo o abril de 2026.
“La obra está a cargo del municipio con empresas locales. Esto no solo mejora la educación, sino que también dinamiza la economía de Marcos Juárez.”
Esta inversión posiciona a la ciudad como un polo educativo en la región, con impacto directo en la formación técnica y profesional de los jóvenes.
Recuperación de espacios históricos: identidad, cultura y comunidad
Majorel impulsa la puesta en valor de íconos urbanos, como la Sociedad Española, que será parcialmente refuncionalizada para actividades municipales y culturales.
Asimismo, el Museo Municipal se revitaliza con una nueva comisión vecinal, actividades para adultos mayores y exposiciones artísticas.
“No se trata solo de conservar edificios, sino de que vuelvan a tener vida. Que sean espacios útiles para la comunidad.”
Homenaje a Excombatientes: un nuevo espacio conmemorativo
En el predio del Museo, se construirá un espacio de memoria para los excombatientes de Malvinas, desarrollado junto a sus familias.
“Es un homenaje colectivo, pensado y trabajado junto a quienes vivieron esa historia.”
Este reconocimiento forma parte de una política pública orientada a fortalecer la identidad local y la memoria histórica.
Seguridad: inversión, coordinación y foco en narcomenudeo
La seguridad es otro de los ejes destacados. Se implementará una Guardia Urbana Municipal, con vehículos aportados por el Gobierno de Córdoba, y se proyecta una nueva sede para la Policía, que mantendrá la fachada histórica del actual edificio.
Además, ya está instalada en la ciudad la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), en un edificio cedido por el municipio.
“El principal problema del delito en Marcos Juárez es el narcomenudeo. Por eso este enfoque es clave.”
Actividad económica ralentizada: la espera del despegue
La intendenta reconoció que la economía privada local está en pausa, con un estancamiento más prolongado de lo esperado.
“Uno pensaba que en marzo se activaba, después en mayo... y todavía seguimos esperando el repunte.”
Según Majorel, esto no se debe a falta de voluntad, sino a la desconfianza acumulada por malas experiencias anteriores, que inhiben la toma de decisiones de inversión.
Alivio fiscal: un reclamo clave
Tras el ajuste inicial, Majorel propone que la baja de impuestos sea el próximo paso. Ejemplos que menciona:
-
Eliminación del impuesto al cheque
-
Exención de ganancias para trabajadores
-
Reducción de retenciones al agro
“Tiene que haber una devolución hacia la sociedad. Con menos presión fiscal, hay más movimiento económico, y eso genera más recaudación.”
Además, destacó que el campo podría responder rápidamente, si se redujeran los costos impositivos y logísticos, especialmente el flete.
Educación y formación técnica: sembrar futuro
Desde la gestión se impulsan cursos técnicos de rápida inserción laboral: soldadura, programación, diseño con SolidWorks, entre otros.
“Todo lo que estamos haciendo en educación queda más allá de mi gestión. Es una política de Estado.”
También criticó el modelo centralizado de educación universitaria y propuso descentralizar carreras según vocación productiva regional:
“¿Por qué no tener la Facultad de Agronomía en Marcos Juárez? Tenemos un perfil agroindustrial muy fuerte.”
Visión de Estado: continuidad más allá de los mandatos
Majorel considera que muchos de los proyectos iniciados deben trascender a su gestión y convertirse en políticas estables.
“Hay intendentes que vienen a ver cómo trabajamos con los vecinos. Este modelo puede replicarse en otras ciudades.”
Esta visión se refleja en programas como ProMoVi, la obra universitaria o la urbanización ordenada.
Contención Social y Participación Comunitaria: el tejido que sostiene
La intendenta remarcó el papel clave de la participación ciudadana. Desde clubes deportivos hasta grupos de mujeres que tejen frazadas, el entramado social de Marcos Juárez es activo y solidario.
“Estas mujeres no solo abrigan a otros, sino que se abrigan entre ellas. Generan red, compañía y alegría.”
Organizaciones como el Rotary Club, Secal, clubes de barrio y talleres culturales son pilares esenciales en un contexto de crisis.
Una ciudad que crece con lo que tiene
Con menos fondos, pero con más articulación institucional, Marcos Juárez apuesta a la obra pública, la educación, el arraigo y la contención. Para Majorel, la clave no está solo en los recursos, sino en las ideas y la voluntad de hacer.
“Nos falta dinero, no ideas.”