En enero hubo un femicidio cada 23 horas en el país
El número total son 33 femicidios directos y vinculados, que dejaron al menos 21 niños, niñas y adolescentes sin madre. Otros seis casos están en investigación. A raíz del reciente asesinato de Úrsula Bahillo, el país está conmovido.
10-02-2021

Las cifras correspondientes hasta el 31 de enero de 2021 provienen de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá), la única entidad que al día de la fecha realiza un registro de las muertes de mujeres cometidos por hombres.
En el 2020, hubo un femicidio cada 32 horas en Argentina
La directora de la entidad, Silvia Ferreyra explicó a Cadena 3, la urgencia de la realización de un estadística por el Estado a nivel nacional es de vital importancia para prevenir que haya más femicidios.
Los femicidios no paran
El 08 de febrero, Úrsula Bahillo en Rojas, provincia de Buenos Aires, fue asesinada por su ex pareja quien es policía. Matías Martinez se encuentra detenido tras haberla matado con 30 puñaladas. El femicida contaba con 18 denuncias por parte de la joven de 18 años.
Por otra parte, Ferreyra se refirió a la trágica muerte de Úrsula: "Casos como el Úrsula dan cuenta de los números que registramos. Más del 80% de las víctimas no denuncian a su agresor porque el 20% de las mujeres que sí lo hicieron en el 2021, terminaron muertas de igual manera", resaltó.
"La mitad de la cuarta parte de las víctimas ya tenían una medida de protección y sin embargo fueron asesinadas. Esto también se debe a que son ninguneadas a la hora de denunciar y a la lentitud de la Justicia".
Al respecto, Ferreyra insistió en que el Estado se "debe hacer responsable" porque no se tratan de "casos aislados".
"Debemos tomar medidas urgentes. Hay varias leyes que ya están sancionadas como la Ley Micaela, la Ley de Educación Sexual Integral o la Ley de Prevención de la Violencia Machista; pero lo que sucede es que no se llevan a cabo en la práctica", finalizó.
Fuente: Cadena 3