117 años de Rotary internacional: “Si tenés el pin del Rotary, te reciben como si te conocieran de toda la vida”
El presidente del Rotary Club en Marcos Juárez, Carlos Oddino, celebra los 117 años de Rotary Internacional y destaca la actividad de 100 personas que conforman la sede local.

Carlos Oddino
Hoy Rotary International cumple 117 años de vida al servicio de la comunidad y del mundo. La sede en Marcos Juárez tiene 60 chicos de Interact, 15 en Rotaract y 23 en Rotary; dependiendo las edades.
Todo nació con la Visión de un hombre – Paul Harris- abogado de Chicago, quién el 23 de Febrero de 1905, junto con tres amigos, decidió formar una organización con la estructura de clubes, para estimular y fomentar el ideal de servicios, que rápidamente cundió por el mundo, haciendo realidad un montón de sueños reprimidos.
Rotary cuenta con más de 1.200.000 socios en 35.800 clubes, distribuidos en 220 países, donde se trabaja en siete áreas de interés:
1- Combatir el analfabetismo. 2- Procurar la no falta de agua potable. 3- Contribuir al mantenimiento de la Paz. 4– Cuidar de la salud materno-infantil. 5- Desarrollar las comunidades. 6- Prevención de enfermedades y 7- Cuidado del medio ambiente.
A su vez, los intercambios destacan a la entidad. “Son 6,7 chicos por año como mínimo van al mundo y vienen a Marcos Juárez”, dijo Carlos Oddino.
“Hay 100 personas interactuando y eso es buenísimo porque los chicos están viendo Rotaract y debido a que también estamos nosotros apoyándolos, ellos tienen más posibilidades de hablar con autoridades de distintos lugares", presidente del Rotary Marcos Juárez.
“Hoy vas por cualquier parte del mundo y si tenés el pin del Rotary, es realmente que te reciben como si te conocieran de toda la vida. Seguimos tratando de hacer muchas cosas en la ciudad, hay que visualizar lo que se necesita y llevarlo”.
También destacó que hace 10 años trabajan con el bono contribución.