Sociedad.

Marcos Juárez

Felix Verstraete: “Empezás a valorar todo de otra forma que cuando vivís el día a día no tenés ni idea”

Con tan solo 19 años, se convirtió en un luchador diario. Permaneció 66 días internado y mantener la cabeza en alto, lo llevó a ponerse de pie. Felix visitó Cadena Sudeste para contar su historia de vida.

14-08-2023
  • Felix Verstraete

Felix Verstraete estaba terminando la secundaria cuando fue diagnosticado con un tumor germinal en el pecho en el año 2021. Inició un tratamiento en el sanatorio Británico en Rosario con 4 ciclos de quimioterapia, estuvo más de un año muy bien con controles, ya que el tumor ya se había disminuido.

Apasionado por el deporte y nieto de una figura eminente en el tenis, mientras jugaba se dio cuenta que su brazo izquierdo se hinchaba mucho. Pensando que era algo normal, visitó a un cardiólogo local quien le dijo que podía ser una inflamación o algo relacionado al crecimiento ya que era adolescente. Sin embargo, un médico amigo, Lucas Romero, le dijo que no estaba muy seguro de lo que le dijeron entonces le recomendó viajar a Rosario, donde le realizaron una eco doppler venoso, donde lo diagnosticaron con una trombosis del lado izquierdo. 

Allí se quedó en el hospital Español donde no encontraban nada certero, entonces para un mejor tratamiento Felix se dirigió al sanatorio británico y en 10 días le supieron decir lo que era.

De esa manera, el joven termina su tratamiento aunque después de un año, en marzo de 2023, uno de los controles no da un buen pronóstico. El doctor de Buenos Aires le manifestó que tenía que hacer un tratamiento doble auto trasplante de médula. El que comenzó en mayo y se basaba en 21 días. Los primeros tres días son de quimioterapia y el quinto día le volvían a poner la médula. Aunque permaneció 66 días internado por las complicaciones.

En el Instituto Fleming de Buenos Aires "agarró tres hongos” en el intestino. Tenía dolores muy fuertes, le estaban por dar el alta. “Yo no me quejo de nada y le decían a mi mamá, que siempre estuvo conmigo. Ella hizo más que yo”.

El apoyo fundamental de su familia

Felix comentó la reacción de sus familiares: “Obviamente cuando te dicen algo así, fue un golpe. Me apoyaron en todo lo que hice, todos siempre estuvieron, mi novia y mi familia. Nunca estuve solo, mucha gente estuvo conmigo. Pude terminar bien la secundaria. Había arrancado abogacía, la dejé porque no tuve tiempo y ahora quería arrancar estudiar marketing pero no pude por este tratamiento”.

Su mamá, de profesión psicóloga, fue su compañera que estuvo al pie del cañón. Su papá es carnicero y como tenía que trabajar, iba siempre iba los fines de semana. Además tiene una hermana que se quedó mucho en Marcos Juárez ya que “es exigente con el estudio”. Su novia es de Leones y vive en Rosario porque estudia abogacía, se ven todos los fines de semana. Agregó que sus amigos se portaron muy bien y también lo fueron a visitar.

“Hoy estoy perfecto”

Sumado al apoyo de todos sus seres queridos, Felix se considera una persona fuerte que mantuvo la frente en alto. “Soy muy inquieto, estuve internado muchos días y ya al quinto día quería irme, caminaba por las paredes”.

Sin embargo, nunca dejó de hacer nada. “Los primeros tratamientos de quimio jugaba torneos de tenis, paddle. Nunca hay que dejar de hacer la rutina”.

Destacó su situación actual: “Me sacaron 40 cm de intestino, estoy perfecto. Estoy con muchos cuidados, antes de hacer el trasplante perdí todas las vacunas que tuve de chico. Estuve mucho tiempo sin caminar porque no me podía levantar de la cama”.

“Hoy salgo a caminar, me junto con mis amigos, estoy con mi novia cuando vuelve. Mucho no puedo hacer. No me molesta hablarlo, no siento que me haya afectado mucho, me considero fuerte”.

“En pocos meses puedo volver al deporte, salir con mis amigos. El año que viene voy a arrancar de vuelta a la facultad y voy a volver a mi vida un poco más normal. El recuperado de la médula en sí tarda dos años completos, pero tengo las defensas muy altas. Lo único que falta son las vacunas”. 

Sumó sobre el acompañamiento que tuvo: “Esto nos ha unido mucho como familia. No me puedo quejar porque estoy bien acompañado. Siempre tuve la moral bien alta desde el primer día del 2021, es muy importante tener la cabeza enfocada en lo que vas a hacer. La internación es muy larga, 66 días. Ya no sabes que hacer pero todo pasa y obviamente para mejor. Le tengo que agradecer mucho al equipo médico que tuve”. 

No solo es muy fuerte para contar su situación, Felix quiere ayudar a quienes estén atravesando por lo mismo y nos dejó su número de teléfono para quienes quieran apoyo: 3472438814. “Si alguien está pasando lo mismo que yo, yo no tengo problema en sacar dudas y miedos. Hay que tener la frente en alto y seguir adelante. No importa la edad, no importa nada”.

Habló de las consultas que son cada tres meses y sobre su recuperación completa: “Cuando me recupere, voy a estar sin tomar pastillas y puedo volver a la vida normal. Ahora no puedo frituras ni alcohol por un tiempo, tampoco es una dieta tan estricta. Estuve sin comer por mucho tiempo. La mente es fundamental para estos casos, hay que tener mucha mente abierta para dejarla en manos de los médicos. Creo mucho en Dios, pero más en los médicos que se portaron excelente”, dijo sobre su creencia.

“Empezás a ver y valorar todo de otra forma que cuando vivís el día a día no tenés ni idea; hasta el mordisco de una hamburguesa. Hoy estoy perfecto”, finalizó.

Contactanos por cualquier consulta