Montechiari: “El presupuesto cultural no va solo a los artistas, es un balance hacia los vecinos con los talleres y los eventos”
“El nivel cultural de Marcos Juárez y la potencia en gestores son los que traccionan la rueda. Hacer menos nosotros que no tenemos necesidad de lucirnos y destinar presupuestos para que esa rueda esté traccionada”, resaltó el secretario de cultura.
Marcos Montechiari - cultura
Marcos Montechiari, secretario de cultura, introdujo la nota hablando sobre el periodo electoral y hasta marzo que se armen todos los equipos es un año entero de recesión e incertidumbre en cuanto a organizaciones. “Es muy complejo planificar y nuestra área no está exenta de esto, se torna complejo pero tratando de continuar y sostener la actividad cultural que tan importante es”.
Desde la propuesta cultural están buscando hacer menos desde lo público, menos eventos y ese dinero retriburilo en el sector independiente, ya sea en el teatro o diferentes instituciones.
El próximo domingo 05 de noviembre será la primera fiesta de Marcos Juárez como el Corazón Productivo del País, en donde la dinámica del evento es un concierto de grupos regionales, locales y cierre de La Barra.
“Cumplimos con el compromiso de renovar la fiesta y no estamos en condiciones de darle un salto económico a la fiesta ni involucrar industrias, comercios que están resolviendo problemas y atravesados por esta incertidumbre económica. A partir del año próximo vamos a incorporarlos si mejora económicamente. La idea es mostrar todo lo que Marcos Juárez produce”, explicó.
“Marcos Juárez tiene mucha diversidad en todos los rubros, que artistas de nuestra ciudad todos los fines de semana generen un espectáculo de 500 personas; eso no pasa en otras ciudades. El nivel cultural de Marcos Juárez y la potencia en gestores son los que traccionan la rueda. Hacer menos nosotros que no tenemos necesidad de lucirnos y destinar presupuestos para que esa rueda esté traccionada. Este año hemos dado el aporte a los gestores para que tengan abanico de actividades culturales”.
Talleres culturales
“Nuestro programa de talleres culturales los sostenemos con 100 talleres en 22 lugares, hubo un crecimiento de muchos alumnos y entender el por qué son chicos que se están cayendo de instituciones. Está bueno pensar esto como red de contención real y pensar la cultura como herramienta de transformación social”.
Apenas termina la fiesta del Corazón Productivo, seguirán con la decoración navideña con espectáculos durante todo el mes y ya a partir de enero retomarán con verano en el anfiteatro, más los carnavales.
“Este tipo de eventos nos unen más allá de la situación económica y partidos, uno lo ve sobre el escenario que pasan artistas de todos los colores. El presupuesto cultural no va solo a los artistas, sino que es un balance a través de los vecinos en los talleres y eventos que realizamos. Tenemos entre tres o cuatro eventos repartidos en el año”, concluyó.